
A mediados de noviembre de 1921 se produce un cambio de escenarios. Paulí, que organizaba las veladas de la Bohemia, traslada sus reuniones al Iris Park, mientras que la empresa del Doré anuncia que abandona este local para trasladarse a la Bohemia (aunque solo llega a realizar una convocatoria).
Queda, pues, el Iris Park como escenario único del boxeo en Barcelona, con reuniones los martes y jueves en las que púgiles de primer nivel, bien conocidos por la afición local –como Luis Vallespín, Blind, Pedro Sáez, o un pujante Ricardo Alís– se combinan con boxeadores franceses –Jean Andree, Young Doumontel, Henri Verne, Paul Gay, Denain– con los que se pretende incrementar el atractivo de los carteles. En una de estas veladas, la que se celebra el 15 de noviembre, “el Sr. Paulí adopta la regla de 3 minutos para todos los combates de la velada”, con lo que “instaurará una nueva costumbre que no tardará en dar sus frutos”. En otra, dos semanas más tarde, “por primera vez en España [Gastón Anderson vs Ubach, y Paul Gay vs Denain] usarán vendajes duros”.
A principios de diciembre, sin embargo, el panorama pugilístico barcelonés da un vuelco con la noticia de que “Juanito Elías, el que de más antiguo brega con el boxeo, ha creído que la fruta está ya en sazón y al frente de una peña de sportsmans entusiastas del noble arte, entrará en juego con cartas nuevas (…). Estas veladas, naturalmente, tendrán efecto en el gran salón de la Bohemia, único que por su capacidad permitirá cubrir los crecidos presupuestos que estas veladas con boxeadores de fama mundial ocasionarán”.
En este año de 1921 se celebran además otros eventos deportivos en los que el pugilato tiene presencia. Así, en octubre, las fiestas de San Miguel Arcángel que se celebran en la Barceloneta incluyen “grandes combates de boxeo”; y el instituto de deformados de la guerra organiza en el Turó Park un festival que incluye carreras pedestres, ju jutsu y cuatro combates de boxeo. En noviembre, el Círculo Monárquico Liberal organiza un festival a beneficio de las familias necesitadas del distrito II, que incluye música, “exhibiciones pugilísticas” y atracciones.
En octubre, además, la ciudad de Tánger recibe la visita de un equipo de púgiles que regresa a su Francia procedente de Casablanca, y la Federación Francesa de Boxeo aprovecha la ocasión para organizar una velada con estos boxeadores en la ciudad. Uno de los púgiles es Joaquín Valls, quien, enfermo, se ve obligado a abandonar en el octavo asalto ante Dumas.
Para finalizar con este año 1921 recogemos una noticia publicada por ABC en agosto, referente a la derrota en Lisboa del español Luis Reina frente al portugués Faustino Pereira.
Hola ! estoy buscando aun familiar que era boxeador y periodista de la vanguardia , su nombre era Juan Molero Abril pero no estoy segura si es el Juan Molero que nombras en tu blog .
ResponderEliminarPor favor si tienes mas informacion me la podrias mandar ?